BAYER: Science For A Bitter Life

Otros problemas de Bayer a lo largo de los años
Actuación como parte del conglomerado IG Farben durante la Segunda Guerra Mundial: Debido a la severidad de los crímenes de guerra cometidos por IG Farben durante la Segunda Guerra Mundial, los Aliados consideraron que la empresa estaba demasiado corrompida como para permitirle seguir existiendo, y durante losJuicios de Núremberg ordenaron desmembrar el consorcio. Los Aliados Occidentales en 1951, dividieron la empresa en sus empresas originales constituyentes. Las cuatro más grandes, BASF, Bayer, Hoechst y Agfa, compraron rápidamente a las más pequeñas. De los 24 directivos de IG Farben acusados en el denominado Juicio a la IG Farben (1947-1948) ante un tribunal militar norteamericano en los subsecuentes Juicios de Núremberg, 13 fueron sentenciados a entre uno y ocho años de prisión. Algunos de aquellos acusados en el juicio se convirtieron en líderes de las compañías de posguerra que se formaron al separarse IG Farben, incluyendo aquellos que fueron sentenciados en Núremberg. Las empresas sucesoras de IG Farben heredaron el total de las propiedades de IG Farben, pero no así las responsabilidades penales.
En 1981, el nematicida experimental Nemacur 10 provoca una intoxicación generalizada por órgano-fosforados, produciendo el mal llamado Síndrome del aceite tóxico.
En 2006, la industria mundial del arroz perdió 1200 millones de dólares, cuando una variedad transgénica de Bayer contaminó el suministro global de arroz.
La cerivastatina de Bayer contra el colesterol, tiene efectos secundarios mortales. La Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU recibió informes de 31 muertes.16 Bayer admitió que el medicamento quizás ha matado a 52 personas en todo el mundo, con otras 1100 personas potencialmente afectadas. Aunque Bayer retiró voluntariamente el medicamento, el número de muertes relacionadas con Baycol se ha elevado a casi 100.
En 2001, Bayer fue llevado a los tribunales después de que 24 niños de una aldea en Perú muriesen envenenados cuando tomaban un sustituto de la leche en polvo que había sido contaminado con metil paratión.18 Después de una investigación, un Subcomité del Congreso del Perú ha encontrado evidencia de la responsabilidad penal de Bayer y del Ministerio de Agricultura del Perú en la intoxicación.
En el año 2000, la agencia Centros para el Control y la Prevención de EE.UU. mostró que el uso de fluoroquinolonas en las aves de corral aceleró el desarrollo de las bacterias resistentes a este antibiótico. Entonces, la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés) propuso prohibir este uso, propuesta que topó con las objeciones legales de Bayer.19 La fluoroquinolona fue aprobada para su uso en el mercado estadounidense en 1995 y Bayer siguió vendiendo su antibiótico fluoroquinolona Baytril a granjas de aves hasta que la FDA la prohibió a mediados de 2005.
En 2006, Bayer fue criticada por la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU por no revelar la existencia de un estudio retrospectivo de 67 000 pacientes, 30 000 de los cuales recibieron Trasylol y el resto otros antifibrinolíticos. El estudio concluyó que Trasylol conllevaba mayores riesgos. La Administración de Alimentos y Fármacos retiró el Trasylol del mercado en noviembre de 2007.
En 2009, el Center for Science in the Public Interest demandó a Bayer por "afirmar falsamente que el selenio en las multivitaminas One A Day podría reducir el riesgo de cáncer de próstata en los hombres".
En 2013, murieron 4 mujeres en Francia de trombosis por consumir Diane-35.
En enero de 2014 salta a los medios de información la afirmación del consejero delegado de la empresa Marijn Dekkers en una discusión con las autoridades indias sobre el fármaco anticanceroso denominado "Nexavar" en la cual afirmó
"No creamos medicamentos para indios, sino para los que pueden pagarlo".