top of page

Problemas en los campos por uso de cultivos transgénicos

 

Los cultivos genéticamente modificados no han tenido el desempeño que se esperaba en los campos de cultivo y han dado lugar a nuevos problemas agronómicos. Los cultivos transgénicos que se comercializan dependen de que exista evidencia sólida de su resistencia a herbicidas y toxinas para funcionar. Si estos genes no funcionan como se había previsto, pueden provocar pérdidas. Las variedades de transgénicos también han mostrado nuevas susceptibilidades a plagas e infecciones debido a razones desconocidas. Las plantas GM resistentes a los insectos también tienen un impacto sobre las poblaciones de plagas, ya que pueden surgir nuevas plagas que requieren alto uso de insecticidas, lo que ocasiona grandes problemas. Algodón Bt, vulnerable a días calurosos En China, los especialistas han demostrado que las altas temperaturas pueden generar problemas a las variedades transgénicas de algodón para producir toxinas Bt (Bacillus thuringiensis).

 

En los reportes de investigación sobre el algodón Bt que falla en su control de orugas, los científicos notaron que el problema apareció correlacionado a periodos de temperaturas altas. Crearon hipótesis de que el calor puede reducir la resistencia de las plantas Bt a los insectos. Para probar la teoría, el grupo base de la Universidad Yangzhou cultivó algodón transgénico bajo condiciones controladas. En etapas clave, como la floración, expusieron las plantas a altas temperaturas (37°C) en áreas de cultivo de algodón en China. Las plantas expuestas al calor produjeron de 30 a 63 por ciento menos de toxina Bt, haciéndolas menos resistentes a las plagas de gusanos. Las plantas de control no expuestas al calor no mostraron el mismo problema. Los experimentos se repitieron por segundo año con resultados similares (Chen et. al., 2005).

 

Los especialistas no tienen toda la certeza de que las variedades transgénicas de algodón reaccionen a altas temperaturas de la misma manera, lo que muestra, una vez más, que las consecuencias de la ingeniería genética no están del todo comprendidas. Cultivos con Roundup En los cultivos resistentes al glifosato “Roundup Ready”, existe mayor evidencia de que el calor y el agua refuerzan la reducción de la resistencia a los herbicidas (Cerdeira y Duke, 2006). Cuando su resistencia se reduce, las plantas se dañan al ser rociadas con herbicida para controlar las hierbas invasoras, dando como resultado pérdidas en los cultivos. Los agricultores de algodón en Texas reportan que han experimentado este problema y que Monsanto ha fallado en advertirles al respecto. Acusando a la compa- ñía de una larga campaña de engaños, 82 agricultores de Texas han demandado a Monsanto, alegando prácticas comerciales engañosas (Musick y Monsanto Co., 2006). De acuerdo con la queja de los agricultores en Texas, el algodón transgénico plantado en el 2004 y 2005 fue dañado por el glifosato. “Lo cierto es que las aplicaciones [de glifosato] efectuadas, incluso cumpliendo estrictamente con las instrucciones de Monsanto, pueden dañar y de hecho perjudican con frecuencia los tejidos reproductivos en las plantas de algodón

 

. Este daño reduce sustancialmente las cosechas de algodón de otras plantas saludables…” (Musick v. Monsanto Co., 2006). Además, los agricultores texanos alegan que Monsanto sabía que el algodón se dañaría a causa del glifosato, pero omitieron revelar este hecho. “Sentimos como si Monsanto nos hubiera estado engañando todo este tiempo”, declaró un agricultor a Reuters. Otro dijo que el glifosato dañó su algodón Roundup Ready e hizo que se redujera su cosecha casi en un 40 por ciento (Gillam, 2006). El caso está pendiente de la corte federal de los Estados Unidos en Texas. Vulnerabilidad inesperada ante infecciones y plagas Los especialistas chinos y noruegos han comparado la vulnerabilidad del algodón transgénico y el no transgé- nico con la infección por causa del destructivo hongo Fusarium oxysporum. Encontraron que las variedades convencionales de soya china resistieron el F. oxysporum mucho mejor que las mismas variedades transgénicas (Li, 2009).

 

Del mismo modo, especialistas en Suiza y el Reino Unido han encontrado que las variedades de maíz transgénico resistentes a los insectos son más propensas a los ácidos de hoja de maíz que las plantas parentales convencionales (Faria, 2007). Los mecanismos genéticos de estas susceptibilidades a infecciones y plagas de insectos no están bien comprendidos. Está claro, sin embargo, que están relacionados con la alteración genética ya que en ambos casos las variedades parentales convencionales de las plantas transgénicas no muestran la misma susceptibilidad que las genéticamente modificadas.

!

© 2015 por:

Hernández Hernández Fredy

Maya Reyes Abigail

Quebrado Servin Gerardo

  • Facebook Clean
  • LinkedIn Clean
  • Google+ Clean
bottom of page