BAYER: Science For A Bitter Life

La soya transgénica produce menos
Los estudios demuestran que los cultivos de soya “Roundup Ready” de Bayer (tolerante al glifosato) tienen una cosecha menor en entre 5 y 10 por ciento, comparada con las líneas convencionales modernas de soya. Estas variedades de soya genéticamente modificadas con baja producción cuestan a los agricultores miles de millones de dólares cada año. Las evidencias de la llamada “baja cosecha” son un ejemplo de lo impredecible que son las consecuencias de los OGM. Las pérdidas de la “baja cosecha” eran y continúan siendo evitables a través del uso de variedades convencionales. Las pruebas de la baja cosecha La mala cosecha surgió tan rápido como la soya transgénica fue adoptada en los EUA a finales de 1990. Estudios anteriores hechos por Charles Benbrook, asesor científico del gobierno estadounidense, y Roger Elmore, en la Universidad de Nebraska, documentaron el problema. Al analizar numerosas pruebas de campo en Estados Unidos en 1999, Benbrook encontró una caída promedio en el rendimiento de la cosecha del 5.3 por ciento en la soya Roundup Ready.
Por el contrario en algunas localidades las variedades convencionales sobrepasaron el rendimiento en más del 10 por ciento (Benbrook, 1999). En 2001, Elmore y sus colegas compararon directamente la soya Roundup Ready con la soya convencional en pruebas de campo. Demostraron que la baja cosecha se debía a la modificación genética y no a otros factores (Elmore, 2001a). Elmore también estimó la baja cosecha de la soya Roundup Ready en entre 5 y 10 por ciento, dependiendo de la variedad exacta y las condiciones (Elmore, 2001b). El costo de la cosecha baja En los Estados Unidos, en donde el 95 % de la soya es Roundup Ready, los agricultores plantaron 30.6 millones de hectáreas del cultivo en el 2008, cosecharon 80.54 millones de toneladas métricas (USDA, 2009). Es decir, la cosecha cayó entre 4 y 8 millones de toneladas métricas (Mt). De manera acumulativa, la pérdida escalonó al optar por la engañosa simpleza del control herbicida de la soya Roundup en vez de usar las mejores variedades convencionales. Se estima que desde el 2006 hasta el 2009, los agricultores en EU produjeron 31 millones de toneladas métricas menos de soya de lo que debían. En los pasados cuatro años, los costos acumulados de dicha pérdida son mayores a $11 mil millones de dólares (a precio de campo de $9.65/costal).
Pérdidas similares ocurren en otros países productores de soya Roundup Ready, tales como Brasil, que se espera que supere a los EUA como el productor de soya más grande del mundo en unos pocos años; y Argentina. La industria admite el problema tardíamente Recientemente Monsanto admitió que la soya de Roundup Ready produce menos. La admisión tácita ha llegado en forma de mercadotecnia para Roundup Ready 2, un nuevo tipo de planta resistente a glifosato.
Bayer alegó que fue introducido en un área de cultivo delimitada en los EUA en el 2009, y que tiene una cosecha entre 7 y11 por ciento “mayor” que su predecesor (Bayer, 2009). Pero Roundup Ready 2 no produce más que la soya convencional; sólo produce más que su predecesor transgénico. Después de todo, los genes de Roundup Ready confieren resistencia herbicida química y no rasgos de productividad. De acuerdo con Bayer, la creación de Roundup Ready 2 se hizo por insertar el gen con resistencia herbicida en un sitio diferente en el genoma de la soya (Meyer, 2006), supuestamente reduciendo la baja producción. “Hace dos años, asistí a una reunión sobre nueva tecnología en semillas de soya. La compañía declaró que no había ninguna cosecha baja con la nueva tecnología. Cuando la tecnología original se presentó, se vendió como si no tuviera baja alguna en la producción. ¿Qué es lo que se supone debemos creer de las tecnologías de las semillas de soya?.”